
Hoy llega a Disney+ 'Érase una vez en el País de las Maravillas', spin off de 'Érase una vez' protagonizado por el personaje creado por Lewis Carroll hace más de un siglo. Sin embargo, este no es el único personaje clásico que se ha paseado por nuestras pantallas en los últimos años, y aquí recopilamos algunos ejemplos.
Los cuentos clásicos son aquellas historias que pasan de una generación a otra y que, en la mayoría de los casos, constituyen nuestro primer acercamiento al mundo de la ficción. Así, Caperucita Roja, Blancanieves o Los Tres Cerditos ocupan un lugar especial en la memoria colectiva, por lo que era inevitable que dieran el salto del papel al audiovisual.
Estos relatos han vivido una segunda juventud gracias al cine. De hecho, Disney se abrió camino en la gran pantalla gracias a sus adaptaciones y, aunque en televisión han sido menos habituales, también han encontrado su hueco. Aquí te dejamos 7 series basadas en los cuentos clásicos.
'Érase una vez'

Disponible en Netflix y Disney+.
Érase una vez es, probablemente, la que mejor recogió su esencia. La serie transcurre en Storybrooke, un pueblo cuyos habitantes son en realidad los personajes de cuentos atrapados en nuestro mundo por un hechizo. La protagonista es Emma, que descubre ser la hija de Blancanieves e intentará ayudarles a deshacer la maldición.
'Érase una vez en el País de las Maravillas'

Disponible en Disney+.
El cuento por excelencia se merecía su propia adaptación. Érase una vez en el País de las Maravillas es el spin off de la anterior y está basado, como era de esperar, en Alicia en el País de las Maravillas. La Jota de Corazones y el Conejo Blanco liberan a Alicia de un manicomio para rescatar a Cyrus, su amor verdadero, de las garras de la Reina Roja, Jafar y el Jabberwocky.
'Cuéntame un cuento'

Disponible en Atresplayer Premium.
España también se animó a hacer sus propias adaptaciones. Antena 3 estrenó Cuéntame un cuento, una actualización de los cuentos clásicos convertidos en un thriller contemporáneo. Las historias elegidas para la serie fueron Los tres cerditos, Blancanieves y los siete enanitos, Caperucita roja, Hansel y Gretel y La bella y la bestia.
'Tell me a story'

Disponible en HBO España.
A los americanos, cuando les gusta algo, no pueden resistirse a hacer una adaptación. La CBS compró los derechos de Cuéntame un cuento para crear Tell me a story. En su versión estadounidense, se cuentan los relatos de Los tres cerditos, Hansel y Gretel y Caperucita roja, pero a lo largo de diez episodios, en vez de uno por capítulo.
'Cuento de Navidad'

Disponible en HBO.
El avaro Scrooge volverá a hacer frente a sus fantasmas del pasado, presente y futuro en esta nueva versión de Cuento de Navidad que se caracteriza por ser mucho más oscura y siniestra que el relato original. Y, por si esto no fuera suficiente, cuenta con el aliciente de estar firmada por el creador de Peaky Blinders.
'Merlín'

Disponible en Netflix.
Las leyendas artúricas son unos de los relatos más populares en el mundo entero. Las aventuras del rey Arturo son conocidas por todos, pero en esta ocasión, la BBC quiso centrarse en su amigo hechicero. Merlín cuenta las aventuras del joven brujo cuando se traslada a vivir a Camelot para aprender a usar la magia. Pero el rey Uther, el padre de Arturo, ha prohibido la magia, por lo que deberá ocultar sus poderes mientras ayuda a Arturo a conseguir su destino.
'Maldita'

Disponible en Netflix.
Otra versión de las leyendas artúricas. Maldita cuenta la historia de la Dama del lago, principalmente conocida por ser la que le entrega la espada Excalibur a Arturo. Esta es una adaptación un tanto libre, ya que podo se sabe de la maga. Aquí encontraremos a una joven Nimue, que se alía con un mercenario llamado Arturo (ejem) para encontrar al mago Merlín y entregarle una poderosa espada (ejem).
Listas de series